Con el objetivo de “mejorar a México, sociedad y gobierno, y entender la violencia que existe en el país”, el cineasta David Zonana crea “Heroico” (2022), una película de ficción que denuncia “el violento trato a cadetes” que ingresan al Heroico Colegio Militar, institución que en este 2023 cumple 200 años de fundada.
A decir del realizador, es un “thriller psicológico intenso” –basado en experiencias reales de jóvenes que padecieron maltratos en los cuarteles por sus superiores– y se estrenará en las salas mexicanas el 21 de este mes con 500 copias. La cinta, de 88 minutos, ya se proyectó en los festivales fílmicos de Sundance, Estados Unidos, y Berlín, Alemania, y ganó Mejor Película en el Festival de Cine de Guadalajara 2023. Además, competirá en la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián España, a efectuarse del 22 al 30 de septiembre.
Zonana (Ciudad de México, 1989) enfatiza en entrevista con Proceso que “en los últimos años el Ejército mexicano se ha visto cada vez con más poder, es evidente, y eso es lo que hace que la temática sea vigente”. Al instante, específica el además realizador de “Mano de obra” (2020):
“’Heroico’ sale en un momento preciso, en el cual la sociedad está comenzando a exigir un diálogo más abierto porque los militares hoy en día poseen injerencia en varios aspectos de la sociedad civil. Eso significa que deben acostumbrarse a tener un diálogo democrático con la sociedad. En ese sentido creo que el filme es muy vigente. Ha generado interés porque esa temática ya estaba en la cabeza de todos y detona en este sentido la posibilidad de abrir diálogo y de hacerlo evidente”.
De inmediato subraya que “cualquier medio creativo por sí solo no puede crear un cambio, sin embargo si puede generar conciencia en la sociedad, la cual debe exigir un cambio, entonces, de alguna forma indirecta se puede generar un movimiento positivo”.
La trama de “Heroico” se centra en Luis (Santiago Sandoval Carbajal), de 18 años, quien se alista como cadete de infantería en el Heroico Colegio Militar con la esperanza de convertirse en oficial y apoyar a su mamá en dificultades económicas. Escondida en las montañas y rodeada de estatuas que honran a los dioses aztecas, la escuela está construida con losas gigantes de piedra y se rige por reglas de conducta aún más rígidas. El plan de estudios combina entrenamiento militar mundano con rituales de abuso y humillación. Cuando Luis llama la atención del sádico sargento Sierra, aprende nuevas lecciones de crueldad y criminalidad extracurricular.
Zonana, un realizador autodidacta, también escribió el guion, donde –dice– más de la mitad del elenco son jóvenes con experiencia militar en diversos planteles, “la Naval, el Heroico Colegio y el Colegio del Aire, entonces, se conjunta un ensamble actoral interesante en el cual hay actuales profesionales, como Fernando Cuautle y Mónica del Carmen, pero también hay chicos con experiencia militar y la mezcla lo hace interesante porque le da realismo a la película”.
Al preguntarle ¿cómo escogió a Santiago Sandoval Carbajal?, quien efectúa al principal personaje, expresa que “es un joven que asistió al Heroico Colegio, es decir, cuenta con conocimiento de la institución, pero no en el mundo actoral, mas su sensibilidad para mi fue evidente, su inteligencia, su capacidad de entender la narrativa de una película, y nos fuimos conociendo, obviamente hubo un proceso de casting, de ensayos, y pues siempre dio el ancho”.
INFORMACIÓN: PROCESO