Audi México pone en práctica la sustentabilidad bajo su estrategia denominada “Mission:Zero”, que busca la neutralidad en carbono en sus operaciones para 2025. La planta en San José Chiapa camina firme en su camino hacia una producción limpia e inteligente, es por eso que aprovecha las últimas tecnologías en todas las áreas de producción.
Audi México produce uno de los modelos más importante de la gama Q del Grupo Audi. El Audi Q5 se fabrica en San José Chiapa. Todos los procesos de fabricación de este vehículo se llevan a cabo con el debido respeto del medioambiente; un ejemplo de ellos es la planta de Ósmosis Inversa que al día de hoy registra 100,000 m3 de agua tratada y reutilizada para la producción.
Toda el agua utilizada en las áreas de la fábrica se combina con el resto del líquido de los otros procesos y usos sociales como sanitarios o cocinas. Cada gota usada atraviesa un proceso de tratamiento biológico. Al final de éste, se monitorean los valores de calidad para asegurar el cumplimiento legal y regulatorio.
Adicional al tratamiento biológico del agua, se construyó una planta de tratamiento por ósmosis inversa, ésta ha logrado reincorporar a la producción 100,000 m3, equivalentes a 100 millones de litros de agua en poco más de dos años. Con esto Audi México reduce la huella hídrica en el proceso de fabricación.
Del tratamiento por ósmosis inversa se obtiene agua para uso industrial y agua con alta concentración de impurezas, que, a través de las lagunas de evaporación construidas a un costado de la planta, se reducen para poder solidificar los remanentes y poder gestionarlos como residuos cumpliendo con la normativa aplicable. Así, Audi México evita las descargas de aguas residuales hacia el exterior y garantiza el uso correcto del agua cerrando el ciclo dentro de la fábrica.