spot_img
spot_img

Presidente de Dominicana defiende su decisión de cerrar las fronteras con Haití

Fecha:

spot_img

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, defendió el domingo su decisión de cerrar el tráfico terrestre, aéreo y marítimo con la vecina Haití como parte de su disputa por la construcción de un canal en un río que corre entre ambas naciones.

Abinader dijo en un discurso televisado que los cierres fronterizos comenzaron el viernes y se mantendrán hasta que se suspenda la construcción del canal, el cual busca utilizar agua del río Masacre para atenuar la sequía en la planicie de Maribaroux, en Haití.

No deseamos ni buscamos una confrontación, pero sí estamos enfrentando a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que, por sus intereses particulares, ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos”, declaró Abinader durante su breve discurso, refiriéndose a la violencia de las pandillas que ha envuelto a Haití.

Al tiempo que acusó a Haití de violar un tratado entre ambas naciones que se remonta a 1929, Abinader señaló que el río Masacre es una fuente vital para los agricultores dominicanos y que la obra podría perjudicar al medio ambiente, incluido un humedal.

“El precedente de una obra de riego construida de manera unilateral puede conducir a una escalada de construcciones que acabarían con el río”, subrayó el presidente.

El río tomó su nombre tras una sangrienta batalla entre colonizadores franceses y españoles, y fue escenario de una matanza de haitianos a manos del ejército dominicano en 1937.

Los cierres de toda la frontera se produjeron cuatro días después de que Abinader anunció que su gobierno dejó de emitir visas para los haitianos y que había cerrado la frontera cerca del poblado de Dajabón, en el norte del país.

Señaló que es importante crear consciencia en la comunidad internacional para que acuda a la ayuda de Haití.

“No hay solución dominicana al problema haitiano”, dijo el presidente. “A nosotros no se nos puede pedir más de lo que hacemos”.

Un vocero de la oficina del primer ministro de Haití se negó a comentar el domingo e hizo referencia a un comunicado emitido el viernes en el que se condenó la decisión de Abinader de cerrar todas las fronteras mientras ambas partes se reunían para encontrar una solución. El gobierno de Haití expresó su apoyo al proyecto del canal.

INFORMACIÓN: PROCESO

Compartir:

Popular

Últimas Noticias
Faro Digital

Niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz a 498 bebés en Puebla

Durante 2022, Puebla registró un total de 7 mil...

‘Mirreyes’ agresores de Neto Calderón se amparan para no ser detenidos

El fiscal general de Puebla, Gilberto Higuera Bernal informó...

Inaugura Lilia Cedillo el Maratón de Reforestación Universitaria 2023

Fomentar en la comunidad universitaria una cultura de desarrollo...

Marko Cortes ignora al PRI y PRD para anunciar candidatura de Eduardo Rivera

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, prácticamente...