spot_img
spot_img

Reportan 24 eventos de violencia criminal durante el primer mes del proceso electoral

Fecha:

spot_img

En el primer mes del inicio del proceso electoral en México, se registraron 24 eventos de violencia criminal electoral, de los cuales 10 fueron asesinatos, dijo en su reporte mensual la organización civil Data Cívica, quienes destacaron el caso de Chiapas, “durante 2023 se ha convertido en el 5° lugar nacional con más víctimas de este tipo de violencia”.

En el documento “Votar entre Balas: Entendiendo la violencia criminal-electoral en México”, Data Cívica emitió este lunes su reporte mensual sobre los eventos y expectativas del 1 al 30 de septiembre, en el que advierten del incremento de la violencia criminal en esta región del país.

Data Cívica señaló que, en septiembre, primer mes del periodo electoral federal, los estados donde ocurrieron los eventos violentos fueron: Jalisco, Guerrero, Michoacán, Morelos, Veracruz, Nuevo León, México, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Baja California, Guanajuato, Puebla, Zacatecas.

El 7 de septiembre inició oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que estará en juego la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, y gubernaturas, pero también congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos locales.

Desde que inició el proceso electoral y hasta el 30 de septiembre Data Cívica ha registrado 24 eventos de violencia política electoral, de los cuales 10 fueron asesinatos.

“Se trataba de personas que estaban realizando una encuesta para saber quién debía ser la persona candidata para la gubernatura por parte de Morena en el estado. Esto podría reflejar inconformidad o una intención por parte de la delincuencia organizada en influir en los resultados sobre quiénes tienen posibilidades de ser candidatas o candidatos y, eventualmente, ocupar la gubernatura en Chiapas”, dijo Data Cívica.

Agregó que este caso es un ejemplo de que los integrantes de partido, como los encuestadores asesinados, también son víctimas de la violencia política, aunque no se haya visibilizado tanto su riesgo como de quienes son aspirantes directos a un cargo.

Además, señalan en el reporte, “han estado viendo y oyendo cada vez más casos de violencia relacionada con el crimen organizado en Chiapas. En la base de datos de Votar entre balas, también hemos observado que este año ha aumentado la violencia política que se vive en ese estado”.

Explicaron que “a diferencia de los años anteriores, durante 2023, Chiapas ocupa el quinto lugar de las entidades federativas con más víctimas de violencia criminal electoral en México”

En todo el país, en el periodo de 2018 a 2023 se han registrado un total de mil 459 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos.

Hasta el momento, el año de 2022 (486) ha registrado la mayor cantidad de eventos de violencia criminal-electoral, seguido de 2023 (424).

Data Cívica es una organización civil que se constituyó en el 2015 y desde entonces se han posicionado como actores clave en las áreas de análisis de datos y desarrollo de herramientas tecnológicas para avanzar esta causa. Buscan, dicen desde su plataforma en su web, impulsar el cambio social, promover y defender los derechos humanos en México además de fortalecer a la sociedad civil y al periodismo del país y la región.

INFORMACIÓN: PROCESO

spot_img

Compartir:

Popular

Últimas Noticias
Faro Digital

Filtran video del accidente de Iván en la Atlixcáyotl

Un nuevo video del accidente ocurrido el pasado 11...

¿Gustas un café? No te pierdas la feria de Huehuetla

Del 14 al 17 de diciembre, se llevará a...

Implementa Policía de San Andrés Cholula operativo Guadalupe-Reyes

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el firme propósito...

San Felipe Hueyotlipan contará con una red pluvial renovada, anuncia Ayuntamiento

La calidad de vida de las y los vecinos...