
¿Alguna vez has oído sobre la terapia asistida con animales? En Puebla, Psicotap es uno de los lugares pioneros en tratar patologías, físicas, psicológicas y emocionales con ayuda de perros.
En entrevista, con Faro Digital, María del Rayo Torralba Zavaleta, directora Psicotap, narró que desde 2014 inició en este camino de brindar apoyo con ayuda de los canes a personas que lo necesitan, ya sea para personas con algún tipo de discapacidad, trastornos de comportamiento, entre otros.
En este sentido, la especialista detalló que, aunque este tipo de intervenciones tienen muchos años de ser una herramienta para los psicólogos, en México es prácticamente reciente, ya que, no hay muchos lugares donde se especialicen en estas intervenciones.
Para María del Rayo lo importante además de apoyar a personas con sus propias particularidades, es generar una conciencia en torno a los animales, ya que estos deben de ser respetados generando un impacto positivo en las relaciones de los humanos con estos seres vivientes y reducir el maltrato animal.
Aunque algunos perritos que apoyan a las personas en sus procesos son adoptados, esto, no quiere decir que todos los perritos provenientes de la calle cumplan con este perfil, ya que de cada 100 a veces solo dos son aptos para esto.
Asimismo, Torralba Zavaleta, indicó que los perros tienen un seguimiento estricto en su alimentación y vacunación, incluso más que los que son mascotas, ya que, ayudan a procesos de persona inmunodeprimidas, por lo que deben de tener un muy bien estado físico.
Para la especialista, hace falta mucha difusión para que se conozcan este tipo de terapia, ya que el escuchar terapia asistida por perros, las personas creen que la terapia va dirigida para a los animales, cuando es para las personas.
Cabe precisar, que con este tipo de terapia se pueden tratar temas como espacialidad, socializar, inteligencia emocional, control de impulsos, clasificación, entre otros.