
De los 217 municipios que integran Puebla, solamente 38 son los que cumplen con sus Atlas de Riesgo, donde los principales desastres que se registran en el estado son sismos, lluvias, inundaciones, huachicol, entre otros.
Así lo la directora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, en el marco de la Agenda Estatal De Protección Civil Puebla 2023, donde se tuvo la presencia del gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes.
“Como un instrumeto de apoyo debe servir para enfrentar algunos de los desastres que se viven en Puebla, donde solo 38 de 217 municipios tienen Atlas de Riesgos”.
También se señaló que en Puebla hay 57 municipios que tienen alto y muy alto riesgo de inundación, 143 con peligro a sismos, 65 propensos a riesgos por deslizamiento de laderas, 4 más a erupción del volcán Popocatépetl y 73 a tormentas eléctricas.
Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, indicó que se encuentra reconociendo las áreas de oportunidad en Protección Civil y mostrando los avances en respuesta inmediata en caso de explosiones, sismo y daños por huracanes.
De esta manera, destacó que es fundamental la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para conocer los riesgos del estado y así garantizar gestión, prevención y elaboración de protocolos eficaces.